Este artículo explora algunas de las formas efectivas y probadas de convertirse en un influencer popular en YouTube con las herramientas y estrategias adecuadas.
Típicamente, cuando hablamos de influencers, los asociamos con Instagram. Si bien es cierto, el dominio de los influencers en YouTube también está creciendo. Cada vez más más marcas se están ramificando en YouTube para liberar el poder del marketing de influencers para sus productos. Sin embargo, cuando eres un influencer en desarrollo con un número muy limitado de seguidores, crecer orgánicamente no es una tarea fácil.
Hay muchos factores que intervienen en la elaboración de tu lugar como influenciador principal en una plataforma atractiva como YouTube. Si es tu primer rodeo y no tienes muchos conocimientos al respecto, este artículo debería guiarte bien.
¿Qué quieres conseguir?
Cuando estás empezando un canal de YouTube, lo peor que puedes hacer es no tener ni idea de lo que quieres hacer con el canal. Aquí es donde la mayoría de la gente se equivoca y fracasa a largo plazo. Si no estás orientado a un objetivo con tu canal de YouTube, tus vídeos y tu enfoque, no conseguirás establecerte como influencer en YouTube.
Las marcas son muy selectivas a la hora de elegir a las personas con las que quieren trabajar. Son específicas en cuanto al tipo de público al que van a llegar. Por tanto, si tu público está disperso y sin objetivos, no te llevará a ninguna parte.
1. Alinea tu contenido con tu objetivo
Una vez que tengas claro el objetivo del canal, puedes pasar al contenido. Así, por ejemplo, si eres un canal de belleza, puedes centrarte en crear contenido relacionado con la belleza, el cuidado de la piel y los productos de maquillaje.
Sólo asegúrate de que cualquier contenido que estés creando, debe alinearse bien con los objetivos de tu canal y su alcance. Debe llegar al público objetivo y atraerlo lo suficiente para que abra tu vídeo y lo vea a largo plazo.
2. Sé coherente
Si quieres convertirte en un influencer en YouTube y hacer crecer tu canal de forma orgánica, no hay alternativa a la constancia. A menos que ganes millones de suscriptores y ya tengas una base de fans dedicada que te permita tomarte un descanso y publicar de forma inconsistente, no puedes permitirte hacer eso.
Para poder hacer crecer tu canal y tener un mayor alcance, necesitas curar y publicar contenido de forma consistente. Y, por coherencia, no nos referimos a publicar todos los días. Significa que debes tener un calendario desarrollado para la publicación de contenidos que debes seguir. Por lo tanto, si publicas dos veces a la semana, cíñete a eso.
3. Ofrecer variedad
Con YouTube, se hace fácilmente muy monótono ver tipos de vídeos similares en la página de tendencias. Así, si alguien de tu nicho ha hecho un reto, de repente todo el mundo lo está haciendo. Y, aunque está bien seguir las tendencias y hacer vídeos que te pongan en el radar, también tienes que ser creativo.
No puedes esperar crecer SÓLO siguiendo las tendencias. Las cosas no funcionan así. Tienes que asegurarte de que ofreces variantes y pones algo nuevo sobre la mesa para tu audiencia. Esto es lo que te ayuda a crecer como influencer en YouTube.
4. Sé transparente
Hay ciertos nichos de canales de YouTube que obtienen muchos patrocinios y acuerdos con marcas. Y, aunque debes monetizar tu contenido y hacer crecer tu canal, también es muy importante que practiques la transparencia con tu audiencia. Cuando hagas un acuerdo con una marca, debes promocionar productos que aporten valor a tu público objetivo.
Además, asegúrate de ser transparente con tu audiencia en cada vídeo. Ellos son los espectadores y técnicamente, con su ayuda, haces crecer tu canal. Así que asegúrate de prestar atención a sus necesidades.
5. Opta por el crecimiento omnicanal
Cuando se trata de hacer crecer tu canal de YouTube, debes asegurarte de establecer tu presencia online también en otras plataformas de medios sociales. Esto incluye plataformas como Instagram e incluso Twitter si tienes seguidores allí.
La razón por la que debes optar por una presencia en las redes sociales omnicanal es que eso te ayuda a conseguir el crecimiento y te permite aumentar tus seguidores en múltiples plataformas. Así, incluso si algo le ocurre a una plataforma, tienes otra a la que recurrir.
6. Evita comprar suscriptores o seguidores
No hay nada que sustituya a los suscriptores orgánicos. Si quieres crecer como influencer en YouTube al que se acercan las marcas, tienes que reflejar tu compromiso con las visualizaciones y no con los suscriptores. Varios canales de YouTube tienen unos pocos miles de seguidores pero consiguen millones de visitas.
Las marcas se comprometen con las visualizaciones y con lo bien elaborado que está el contenido del creador. Así que evita comprar suscriptores y seguidores falsos. Estos pueden aumentar temporalmente el número de suscriptores y hacer que parezca que tienes muchos seguidores, pero el compromiso se reflejará fácilmente en las visualizaciones que recibas.
Crecer como influencer en YouTube requiere tiempo y mucho esfuerzo. No sólo tienes que ser coherente con tu enfoque, sino que también tienes que centrarte en garantizar la calidad de los vídeos y del contenido que publicas.
Además, aunque el dinero es un factor importante para convertirte en influencer, no lo conviertas en el único objetivo de tu crecimiento. Intenta centrarte en hacer crecer tu audiencia y en construir una comunidad de personas. Ten en cuenta a tus suscriptores y proporciónales contenido de calidad que les haga comprometerse bien con tu contenido.